Qué hacer para no engordar en la Menopausia
Aunque creas que lo estás haciendo todo bien
La sociedad nos ha enseñado que la menopausia es una etapa en que la mujer engorda, no puede dormir bien, tienes sofocos y otros síntomas desagradables, se siente desvalorizada y no encuentra sentido a su nueva etapa en la vida.
Yo vengo a decirte que esto sólo es cierto si te lo crees. Hay otras muchas mujeres que en esta etapa se sienten más felices que nunca, se dedican más tiempo, más mimos, de pronto se atreven con actividades o aprendizajes que antes no se permitieron.
Puede ser tu mejor etapa, la de mayor sabiduría y plenitud. Así me estoy preparando yo para vivirla.
¿Quieres saber qué hacen estas maravillosas mujeres para estar más guapas y sanas que nunca durante la menopausia?
Te revelo todo lo que ellas me han contado. Ponlo en práctica y entra a formar parte de esta tribu de mujeres sabias, conscientes y cada día más felices.
♥ Recurso 1
La mayoría de estas mujeres, sabiendo que se acercaban a este ciclo hormonal denominado Menopausia o Climaterio, comenzaron unos años antes a preparase.
Decidieron quitarse esos kilillos de más, pues como todas sabemos, una vez se ralentiza el metabolismo se hace más lenta y costosa la pérdida de peso.
¿Qué hicieron?
Ante todo, asesorarse bien, introducir hábitos de alimentación más adecuados a su nueva etapa y lo más personalizado posible pues cada una tenemos unas circunstancias particulares que se deben tener en cuenta.
Sobre todo, abundantes vegetales cada día con aceite de oliva, vegetales muy variados. Fomentando los más verdes, como las espinacas, acelgas, coles, brócoli, kale, berro, rúcula, apio, lechuga, aguacates, hierbas aromáticas, espárragos…
También incluyendo más frutas, semillas, legumbres, frutos secos, cereales integrales y ecológicos (los cereales en menor cantidad que antes).
Explorando el maravilloso mundo de las especias, son especialmente útiles la canela, la cúrcuma, el cardamomo y pimienta negra.
Semillas como el lino, el sésamo, la chía y el cáñamo son muy favorables por su aporte en calcio, Omega 3, fibra y otros nutrientes esenciales.
Sobre todo, sustituyendo todo aquello que se acumula en el abdomen y causa inflamación, problemas articulares y otras enfermedades degenerativas. Sustancias como el azúcar, sacarina, harinas, sal refinada, lácteos, embutidos, refrescos y comida procesada, son los más indeseables y peligrosos compañeros de viaje en esta etapa.
Estas mujeres han tomado la decisión de ser responsables de su salud y autoestima. Mejorando su alimentación como uno de los puntos fundamentales en su bienestar.

♥ Recurso 2
Casi todas a las que he preguntado, toman muchas infusiones, combinando varias plantas que son muy específicas para la sintomatología de un cambio hormonal como la menopausia, y además para ayudarlas a eliminar líquidos, toxinas y grasas.
Este dato me encanta, porque yo soy una enamorada de las infusiones y hago combinaciones de hasta 8 y 9 plantas de las que después preparo la infusión.
Estas son las plantas más apropiadas: Stevia, Salvia, Cimífuga, Milenrama, Diente de León, Cola de caballo, Alfalfa, Ortiga verde.

También es muy favorable suplementarse con fitoterapia, para aportar esos nutrientes que son más necesarios en esta etapa.
- Perlas de Onagra y Maca: Alivian los sofocos, los cambios de humor, mejoran la piel, cabello, uñas y la sequedad de las mucosas, refuerzan el sistema inmunitario, regulan los efectos de las hormonas y muchos más beneficios. Son una maravilla y el complemento natural perfecto a una alimentación consciente.
- Chlorella y Spirulina: Todo lo que comento en este apartado lo vas a encontrar en herboristerías. Estas 2 microalgas que puedes encontrar en pastillitas aportan un elevado porcentaje de hierro y calcio, te desintoxican incluso de metales pesados, tienen un alto contenido de vitaminas, micronutrientes, clorofila, antioxidantes. Sacian, regulan el tránsito intestinal, te ayudan a eliminar grasa. Y otras propiedades que no incluyo por no alargarme. Yo sin duda, las incorporo.
Hay más alternativas, estas son de las más potentes. Y siempre mejor tratarnos con remedios naturales que con medicación, sobre todo las relacionadas con las hormonas y los estados de ánimo, pues retienen mucho líquido, hinchan y te hacen poner peso, además de otros efectos secundarios (lee el prospecto).
Si no las tomas perfecto, empieza con todos estos recursos. Si ya las estas tomando, con la ayuda de un médico consciente que quiera ayudarte a no depender para siempre de la medicación, puedes ir dando estos pasos hasta que no las necesites.
♥ Recurso 3
Todas practican algún tipo de ejercicio físico. La mayoría andar a buen ritmo al menos 4 o 5 horas a la semana y lo complementan con Yoga o Pilates. Otras prefieren actividades relacionadas con el baile, otras la bicicleta, senderismo. Puedes elegir la que más te guste, nadar, correr, gimnasio, tenis. Elige con la que mejor te sientas, pero elige y practica que es la clave del éxito.
Incluso en tu propia casa con algún tutorial por Internet.
En esta etapa hay que prestar especial atención a la zona abdominal, pues el descenso de estrógenos hace que el cuerpo se haga un poco más masculino y la grasa se deposite en esta zona.
Los abdominales hipopresivos https://www.escuelavidanatural.com/abdominales-hipopresivos/ y otros ejercicios como la tabla muy enfocados a fortalecer la faja abdominal, nos vienen fenomenal y en pocas semanas se comienzan a ver los resultados.
♥ Recurso 4
Todas estas mujeres que están viviendo una menopausia esplendorosa, son unas apasionadas de la vida y de lo natural, y la buena noticia es que esta actitud se puede desarrollar con la práctica.
A cualquier edad comienzan proyectos profesionales, siguen estudiando, aprendiendo, no tienen pensamiento de jubilarse. Y si por su trabajo les llega ese momento lo ven como un aporte extra de vitalidad y tiempo para empezar eso que tenían aparcado y tanto les gustaba.
Quizás sea pintar, estudiar, ayudar a los demás, crear una pequeña empresa o una ONG, cada una llevamos dentro un hermoso sueño, esta es una época perfecta para materializarlo.
Este tipo de mujeres buscan espacios para ellas, ya han procurado que en su familia las valoren y cada uno se haga responsable de sus asuntos. Confiesan que no siempre ha sido fácil, pero que ha merecido la pena. Ahora no se sienten esclavas ni servidoras del clan, se sientes un miembro importante de su familia y libre para vivir su vida y sus sueños.
Entre las actividades en que todas coinciden es en la meditación. Cada una ha buscado su propia forma de conectar con la espiritualidad, y la meditación es el factor común. Unos 10 o 15 minutos diarios antes de salir de casa hace que tu actitud ante la vida cambie, y de repente y sin saber cómo, todo empieza a mejorar.
La meditación ayuda a que tu sistema nervioso central se armonice, se equilibre, y este equilibrio favorece a que tu sistema hormonal funcione de forma óptima.
Estas mujeres también son amantes de la lectura, por eso disfrutan de un estilo de vida tan favorable. Ellas dicen que no es una cuestión de suerte, ni les ha tocado por casualidad, que es algo que se han labrado día a día, buscando información y soluciones, y sobre todo poniéndolas en práctica.
Si te cuesta dormir prepárate un baño calentito con sal marina, lee un buen rato algún libro que te ayude a evolucionar a nivel personal o profesional.
Y después entra en el sueño con una meditación o visualización. El tiempo que duermas será placentero y reparador.
Y cuando no tengas sueño aprovecha el tiempo para estudiar, coser, leer, aprender, dibujar, escribir…. El tiempo es tu mayor tesoro, lo único que no se recupera, en vez de dar vueltas en la cama poniéndote más y más nerviosa, aprovecha para seguir avanzando.

Por propia experiencia, sé que es así, que la mejor forma de predecir el futuro, es crearlo tú misma. Si aún no sabes cómo hacerlo o por dónde empezar, pregunta a alguien que ya lo ha conseguido, te ayudará seguro.
Escribe tu comentario con algún consejo para nosotras, o alguna pregunta o sugerencia. Gracias y hasta el próximo artículo.